
Soria y Colonia visitan Valencia para replicar soluciones de Urbanew
3 de abril de 2025

03/04/2025
Madrid construye un mock-up como actividad de aprendizaje colaborativo
La ciudad de Madrid acogió la Jornada Técnica presencial incluida en el curso de Urbanew para técnicos municipales de la plataforma de formación online del Ayuntamiento de Madrid, que congregó a numerosos asistentes.
La actividad, denominada 'Rehabilitación energética eficiente de edificios basadas en la utilización de biomateriales', se basó en la metodología learning by doing, fue realizada por el equipo técnico de Cesefor y reunió a más de cuarenta perfiles técnicos de diversas áreas del Ayuntamiento de Madrid y sus distritos, así como a estudiantes y responsables del Máster en Construcción con Madera de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La jornada se centró en el aprendizaje colaborativo y en la aplicación práctica de soluciones constructivas innovadoras y sostenibles.
La jornada tuvo como objetivo principal dar a conocer los materiales de construcción biobasados y las herramientas y sistemas constructivos adaptados a la rehabilitación de edificios, mediante la demostración práctica de su aplicación. Se incluyó la construcción en vivo de un mock-up de un sistema de paneles industrializados de entramado ligero, elaborándose esta maqueta como actividad de aprendizaje colaborativo, que servirá además como recurso didáctico en futuras actividades de sensibilización y difusión ciudadana.
El taller presencial, liderado por el equipo técnico de Cesefor, consistió en un análisis de contexto y urbano de la ciudad de Madrid, la presentación de soluciones constructivas adaptadas (planos, 3D, fichas constructivas, etc.) y la utilización de diferentes software de análisis, diseño y cálculo y el ensamblaje, de forma colaborativa, de un modelo real (mock-up) adaptado al contexto de la ciudad.
El equipo de Cesefor facilitó también un análisis específico del contexto urbano madrileño y presentó una batería de soluciones constructivas adaptadas, apoyadas en recursos como planos técnicos, modelos 3D, fichas constructivas y herramientas digitales de diseño, simulación y cálculo. Todo este conocimiento se aplicó de forma práctica en el ensamblaje colaborativo del modelo físico, adaptado a las necesidades locales de rehabilitación sostenible.
Esta acción formativa se integra dentro del proyecto europeo Urbanew, que promueve el uso de biomateriales y soluciones constructivas de baja huella de carbono como claves para la descarbonización de los entornos urbanos en las ciudades europeas.
Debido al interés sucitado por este piloto, esta formación se ha incluido como curso en la plataforma de formación municipal del Ayuntamiento de Madrid, a través de su Escuela Virtual "Madrid Talento 2025".