Zaragoza
Construir ciudad desde los barrios. Ensaya modelos de gobernanza colaborativa con agentes locales para regenerar desde lo concreto.

En el corazón de Zaragoza, una nueva misión está en marcha. El ayuntamiento de Zaragoza junto con Zaragoza Vivienda juntan sus poderes para lanzar un plan de intervención comunitaria en el barrio de Aloy Sala, con una misión clara: mejorar la vida en el barrio desde lo social y lo residencial.
La fuerza de este proyecto está en la participación activa de los vecinos y agentes sociales, que se convierten en auténticos héroes al decidir juntos el futuro de su entorno. Su poder combina regeneración social, sostenibilidad urbana y rehabilitación energética, creando un barrio más fuerte, más unido y más saludable.
La aventura comienza con el reconocimiento de todos los aliados: vecinos, asociaciones, instituciones y propietarios.
Después llega el momento de escuchar, recopilando necesidades y preocupaciones en entrevistas y encuentros, para forjar un diagnóstico compartido. Con esa base se marcarán los grandes objetivos, priorizando energía, cohesión social y mejora del espacio urbano, y fijando la estrategia de acción.
La misión seguirá con la búsqueda de las acciones, desde las iniciativas vecinales hasta la rehabilitación de edificios.
7 ciudades españolas
Siete ciudades españolas han decidido actuar ante la amenaza creciente del cambio climático. Así nació URBANEW, una misión impulsada por las Ciudades Misión para transformar los entornos urbanos rehabilitando lo ya construido, reduciendo emisiones y generando una nueva forma de habitar las ciudades.
Para hacerlo posible se creó una red de Súper-Técnicos, profesionales con habilidades extraordinarias en sostenibilidad, regeneración y eficiencia energética, que unieron fuerzas para dar forma a soluciones replicables y de alto impacto.
Hoy este movimiento crece dentro y fuera de Europa y el legado que iniciaron las siete ciudades continúa.
Financia
Este proyecto: SGA-NZC-101121530-EMC³-Vitoria-Gasteiz City Council – Enabling Massive Change for Climate-neutral Cities (España, 2024-2026), forma parte del Enabling City Transformation Programme, en el marco de la iniciativa ‘Accelerating cities’ transition to net zero emissions by 2030’ – ‘NetZeroCities’, Acuerdo de subvención nº 101121530.
Desarrollado por NetZeroCities (EIT Climate-KIC), financiado por la European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA) bajo los poderes delegados por la Comisión Europea, dentro del Programa Marco Horizonte Europa para la Investigación y la Innovación (2021-2027).

Socios del proyecto











